
Esta salsa en realidad es un falso “pesto”. Ha recibido ese nombre solo porque está hecho con algunos de los principales ingredientes del famoso pesto genovés: albahaca, ajo y frutos secos, pero la principal diferencia con la receta original, es que en este pesto de calabacines va todo cocido, mientras que en el original va todo en crudo.
De todas formas, a los que les guste el pesto típico genovés les invito a proba resta nueva receta, de un sabor mucho más delicado del tradicional gracias a los cabacines.
AHORA OS PODÉIS SUSCRIBIR A ESTE BLOG PARA RECIBIR TODAS LAS RECETAS DIRECTAMENTE EN VUESTRO EMAIL. LO ÚNICO QUE TENÉIS QUE HACER ES PONER VUESTROS DATOS A LA DERECHA DE ESTE POST.
Esta verdura suele gustar mucho a los niños, así que puede resultar una buena manera de introducirles la verdura mientras comen pasta.
Os recuerdo que ahora, además de contar con Amig@s de la Thermomix – recetas en español, tenemos también el nuevo grupo Facebook Compartiendo recetas fáciles 😉 Y si aún no conocéis mi página facebook, espero que la visitéis prontito y, si no es mucho pedir, que me regaléis un “me gusta”.
Pesto de calabacines, ingredientes para 4 personas:
300 g de calabacines
25 g de albahaca fresca
1 diente de ajo
6/7 nueces ya peladas
40 g de queso parmesano
125 ml de leche
25 g de aceite evo
Sal (al gusto)
Pesto de calabacines, preparación con Thermomix:
1. Echamos las nueces y el queso en nuestra Thermomix y trituramos 10 segundos a velocidad 8. Reservamos
2. Sin lavar el vaso, echamos la albahaca fresca y el diente de ajo y trituramos 2 segundos a velocidad 8.
3. Añadimos los calabacines (previamente lavados y cortados) y trituramos otros 5 segundos a velocidad 5. Después, añadimos el aceite evo y programamos 5 minutos, temperatura 100 grados velocidad 1.
4. Terminado el tiempo, añadimos la leche y volvemos a poner otros 5 minutos temperatura 100 grados velocidad 1.
5. Cuando termine también este paso, esperaremos que la temperatura baje hasta los 80 grados (si tenéis prisa, podéis abrirla y remover rápidamente para que se enfríe antes, si no, tardará 7/8 minutos como mucho).
6. Llegados a los 80 grados, primero trituramos todo el contenido del vaso, 15 segundos a velocidad 8 y después añadimos el parmesano con las nueces otros 15 segundos más a la misma velocidad.
Pesto de calabacines, preparación tradicional:
1. Lavar los calabacines, y cortarlos a rodajas.
2. En un mixer, triturar las nueces junto al queso. Reservar.
3. Ahora triturar la albahaca y el diente de ajo. Reservar.
4. Añadir los calabacines y triturar todo junto.
5. En una olla pequeña, poner un chorrito de aceite y echar los calabacines triturados junto a la albahaca y el diente de ajo.
6. Dejar que se vayan ablandando los calabacines e incorporar la leche, sin dejar de remover para que no se pegue nada.
7. Cuando los calabacines estén hechos, apagar el fuego, pasar todo a la batidora y batir hasta que quede bien lisito, sin trocitos.
8. Entonces, incorporar las nueces con el queso y mezclar otros 15/20 segundos.
Pesto de calabacines, consejos:
– Podéis congelarlo en vasitos de plástico para tenerlo como reserva durante el invierno, mantiene perfectamente la textura y el sabor.
– Si queréis una salsa mas densa, podéis sustituir los 100 ml de leche con 100 ml de nata para cocinar.
Si os ha gustado la receta me encantaría que la compartierais y si queréis descubrir otras que puedan ser también de vuestro interés, os invito a que os suscribáis arriba a la derecha y a que me sigáis a través de:
Mi blog La cocina italiana de Carmen
Mi página facebook La cocina italiana de Carmen
Mi twitter @Cocina_Italiana
Ahora también podéis contar con el menú semanal del blog, que encontraréis aquí. Para descargátelo, solo tienes que registrarte como usuario de esta página (en el menú de arriba, donde pone acceder) y entrar a formar parte de esta comunidad que crece día a día.
Además, si a ti también te gusta cocinar con la Thermomix, puedes unirte al nuevo grupo de Facebook Amig@s de la Thermomix, para conocer cada día recetas nuevas y para compartir tus preferidas.
Deja un comentario