Pesto de salvia y almendras – Pesto di salvia e mandorle

pesto-salvia-almendras

Pesto de salvia y almendras

El famoso pesto italiano viene del verbo “pestare”, es decir, “aplastar”, “machacar”. Por eso, el pesto se hace desde tiempos inmemorables con la maja y el mortero. Las hierbas aromáticas utilizadas son frescas, crudas y, cuando se machacan, desprenden un olor inconfundible capaz de embriagarnos. Aunque tengo que reconocer, que la receta que encontraréis abajo con la Thermomix… ¡os llevará solo 40 segundos hacerla! Perfecta para cuando tenéis prisas pero no queréis renunciar a un pesto buenísimo y recién hecho.

El verano nos da tantas cosas buenas y, entre ellas, muchas hierbas aromáticas con las que preparar mil y una variedades de pesto. Yo hoy os presento uno de salvia y almendras. No será el típico pesto genovés pero tiene su toque especial. Para quien no sepa mucho de esta hierba, dejadme que os cuente un poquito.

La salvia tiene muchas propiedades y, por tanto, se utiliza con muchísimos fines. De hecho, su nombre deriva de “salvus”, que significa “sano”. Los galos creían que la salvia podía curar cualquier enfermedad. Los romanos, por su parte, la consideraban una planta “sagrada” y su recolección la podían hacer solo algunos “elegidos”.

Por ejemplo, es muy útil como remedio para la tos, estimula los jugos gástricos, ayuda en estados de cansancio y depresión y, también, tiene propiedades antiinflamatorias y diuréticas.  Además, puede ayudar contra los dolores menstruales.

Con la salvia también he preparado estas albóndigas de carne que estoy segura de que os encantarán.

Os recuerdo que ahora, además del grupo Amig@s de la Thermomix – recetas en español, tenemos otro grupo para compartir recetas de todo tipo, Compartiendo recetas fáciles. ¡Os espero! Y si no conocéis mi página, quizás sea el momento de que os paséis por allí 😉

AHORA OS PODÉIS SUSCRIBIR A ESTE BLOG PARA RECIBIR TODAS LAS RECETAS DIRECTAMENTE EN VUESTRO EMAIL. LO ÚNICO QUE TENÉIS QUE HACER ES PONER VUESTROS DATOS A LA DERECHA DE ESTE POST.

Pesto de salvia y almendras, ingredientes para 4 personas:

20 g de hojas de salvia fresca

100 g de queso parmesano

1 puñado de almendras peladas

1 diente de ajo

100 g de aceite de oliva

Sal (opcional, al gusto)

Pesto de salvia y almendras, preparación con Thermomix:

  1. Poner en el vaso de la Thermomix el parmesano y triturarlo 15 segundos a velocidad 9 (si lo habéis comprado ya rallado, ponerlo en el vaso y pasar directamente al punto 2).
  2. Añadir el diente de ajo, las almendras, las hojas de salvia y triturar todo 10 segundos a velocidad 9.
  3. Ahora incorporar el aceite y emulsionar 20 segundos a velocidad 3. Si os resultase algo sosillo, podéis añadirle una pizca de sal a la vez que el aceite. Buon appetito!

Pesto de salvia y almendras, preparación tradicional:

  1. Con la maja y el mortero, machacar las almendras, las hojas de salvia y el diente de ajo.
  2. Poco a poco, ir añadiendo el parmesano, el aceite y la sal (si es de vuestro gusto), hasta crear la consistencia deseada. Buon appetito!

Pesto de salvia y almendras, consejos:

Podéis servirlo enseguida o, si lo preferís, podéis guardalo en vasitos de plástico en el congelador (yo guardo algún que otro vasito para tener reservas de pesto durante el invierno).

Si os ha gustado la receta me encantaría que la compartierais y si queréis descubrir otras que puedan ser también de vuestro interés, os invito a que os suscribáis arriba a la derecha y a que me sigáis a través de:

Mi blog La cocina italiana de Carmen

Mi página facebook La cocina italiana de Carmen

Mi twitter @Cocina_Italiana

Ahora también podéis contar con el menú semanal del blog, que encontraréis aquí. Para descargátelo, solo tienes que registrarte como usuario de esta página (en el menú de arriba, donde pone acceder) y entrar a formar parte de esta comunidad que crece día a día.

Además, si a ti también te gusta cocinar con la Thermomix, puedes unirte al nuevo grupo de Facebook Amig@s de la Thermomix, para conocer cada día recetas nuevas y para compartir tus preferidas.

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario