
Mermelada de pimientos verdes
Cuando llega el verano, me dan ganas de hacer conservas de todo tipo, para poder mantener los mejores sabores del verano en mi cocina también de invierno. Sí, es verdad, los pimientos se encuentran todo el año en los supermercados… pero no es lo mismo comprar la fruta y la verdura de temporada que comprar las de los invernaderos. Yo hace tiempo que me acostumbré a comer cada cosa en su estación correspondiente y… es mucho mejor, porque comemos cosas con menos hormonas, menos pesticidas, etc y, además, ayudamos al medio ambiente… Así que nada, no me queda otra que la de poder hacer conservas. Saco todos los botes que he ido acumulando vacíos durante el invierno (los que había usado el verano anterior para hacer las conservas correspondientes) y ahí que empiezo a preparar mermeladas, salsas de tomate y demás.
Mermelada de pimientos verdes, la receta:
Pero volviendo a nuestra receta de hoy: quizás no hayáis oído hablar nunca de la mermelada de pimientos y el nombre os crea un poco de excepticismo, pero la verdad es que la mermelada de pimientos es una conserva que me resulta bastante “chic”, fácil de preparar y que la podéis combinar con muchas cosas.
Os estaréis preguntando qué se puede hacer con esta mermelada, ¿verdad? Bueno, yo seguramente no la aconsejaría para desayunar 😉 Pero os digo que se puede usar para acompañar quesos, carnes o bien para untar encima de pan tostado y hacerse una buena “bruschetta”. Para daros dos ideas rápidas: he hecho un serranito y, en lugar de hacer el pimiento frito, lo he acompañado con esta mermelada. La segunda idea es la de preparar galletas de parmesano decoradas con esta mermelada. ¡Vuestros invitados seguro que no se esperarán que les presentéis unas galletas saladas como entrante!
Además, como la he preparado con la Thermomix, mientras se hacía la mermelada he podido hacer otras cosillas (¡si es que la Thermomix nos lo pone cada vez más fácil!)
Os recuerdo que ahora, además de contar con Amig@s de la Thermomix – recetas en español, tenemos también el nuevo grupo Facebook Compartiendo recetas fáciles 😉 Y si aún no conocéis mi página facebook, espero que la visitéis prontito y, si no es mucho pedir, que me regaléis un “me gusta”.
AHORA OS PODÉIS SUSCRIBIR A ESTE BLOG PARA RECIBIR TODAS LAS RECETAS DIRECTAMENTE EN VUESTRO EMAIL. LO ÚNICO QUE TENÉIS QUE HACER ES PONER VUESTROS DATOS A LA DERECHA DE ESTE POST.
Mermelada de pimientos verdes, ingredientes:
500 g de pimientos verdes
1 manzana
Mermelada de pimientos verdes, preparación:
He empezado esterilizando los recipientes de cristal donde iba a guardar la mermelada: los he puesto en una olla grande, los he cubierto de agua y he puesto a hervir el agua. Media hora después de romper a hervir, he apagado el fuego y he esperado a que se enfriase el agua. Solo entonces, he sacado los contenedores y las tapas con la ayuda de unas pinzas, los he colocado bocaabajo y en esa posición los he dejado secar mientras terminaba de hacerse la mermelada.
Ahora pasamos a la mermelada:
1. Limpiar muy bien los pimientos, quitarles las semillas y cortarlos a tiras. Secarlos encima de un trapo limpio o de papel de cocina.
2. Poner en el vaso los pimientos verdes, la manzana, el azúcar y el vinagre. Cerrar el vaso y posicionar encima el cestillo (es solo para evitar las salpicaduras de la mermelada) y programar 40 minutos, temperatura 100 grados, velocidad 1.
4. Para espesar la mermelada, empezar con la cocción en modalidad Varoma: programar 15 minutos a velocidad 1 y, cuando lleve ya 5 minutos, echar a través del orificio la guindilla (si os gusta).
Pasar la mermelada aún caliente a los botes esterilizados previamente. Tapáis los botes y les dais la vuelta para crear el vacío (tienen que estar al revés hasta que se enfrìe completamente la mermelada).
Mermelada de pimientos verdes, consejos:
Para estar seguros de que está al punto justo, es mejor hacer la prueba con una cuchara y un platito: echar unas gotitas de mermelada en un plato. Si lo inclináis y la mermelada cae rápidamente, quiere decir que todavía necesita unos minutos de cocción. Si, por el contrario, se resbala lentamente, entonces está lista.
Si os ha gustado la receta me encantaría que la compartierais y si queréis descubrir otras que puedan ser también de vuestro interés, os invito a que os suscribáis arriba a la derecha y a que me sigáis a través de:
Mi blog La cocina italiana de Carmen
Mi página facebook La cocina italiana de Carmen
Mi twitter @Cocina_Italiana
Ahora también podéis contar con el menú semanal del blog, que encontraréis aquí. Para descargátelo, solo tienes que registrarte como usuario de esta página (en el menú de arriba, donde pone acceder) y entrar a formar parte de esta comunidad que crece día a día.
Además, si a ti también te gusta cocinar con la Thermomix, puedes unirte al nuevo grupo de Facebook Amig@s de la Thermomix, para conocer cada día recetas nuevas y para compartir tus preferidas.
Me han regalado la thermomix 3300 y me gustaria recopilar algunas recetas alguien que tenga la misma y me las pase gracias y un saludo