
Pizza rellena en sartén
Otra cosa muy positiva es que no necesita fermentación, así que ni siquiera tenéis que programar su preparación, puede ser algo improvisado, ya que los ingredientes para su elaboración son pocos y se puede rellenar con todo lo que se os ocurra. Y, ¿lo mejor de todo? ¡No necesita horno! En fin, ¿necesito deciros algo más para convenceros? Os invito a probarla, ¡en mi casa ya hay algún pizzadependiente!
Pizza rellena en sartén, ingredientes para una pizza de unos 24-26 cm de diámetro:
harina (no hace falta que sea de fuerza, pues no la vamos a dejar fermentar)
agua
aceite de oliva
sal
azúcar
de levadura química en polvo (o polvos de hornear o levadura instantánea)

Pizza rellena en sartén, preparación con Thermomix:
- Poner en el vaso el agua, la sal, el azúcar y el aceite durante 2 minutos, temperatura 37 grados, velocidad 2.
- Incorporar la harina y mezclar 40 segundos a velocidad 5.
- Añadir la levadura instantánea y mezclar 2 minutos a velocidad espiga.
- Separar la masa en cuatro y extender cada parte hasta obtener cuatro discos de más o menos 24-26 cm.
- Coger el primer disco y ponerlo encima de la sartén, previamente untada con un chorrito de aceite.
Pizza rellena en sartén, preparación tradicional:
1. En un recipiente grande, preparar una emulsión con el agua, la sal, el azúcar y el aceite. En este caso, el agua tiene que estar templada.
2. Incorporar la harina y mezclar rápidamente.
3. Añadir la levadura instantánea y amasar hasta que la masa quede compacta y homogénea. A partir de aquí, seguir con el paso 4 de la preparación con Thermomix.
Pizza rellena en sartén, consejos:
Si os ha gustado la receta me encantaría que la compartierais y si queréis descubrir otras que puedan ser también de vuestro interés, os invito a que os suscribáis arriba a la derecha y a que me sigáis a través de:
Mi blog La cocina italiana de Carmen
Mi página facebook La cocina italiana de Carmen
Mi twitter @Cocina_Italiana
Ahora también podéis contar con el menú semanal del blog, que encontraréis aquí. Para descargátelo, solo tienes que registrarte como usuario de esta página (en el menú de arriba, donde pone acceder) y entrar a formar parte de esta comunidad que crece día a día.
Además, si a ti también te gusta cocinar con la Thermomix, puedes unirte al nuevo grupo de Facebook Amig@s de la Thermomix, para conocer cada día recetas nuevas y para compartir tus preferidas.
¡Vaya que original!
me la apunto, pues nunca he hecho ni probado una piza hecha en una sartén…
Saludos.
Es verdad, no es una idea muy conocida en España, pero te aseguro que si la pruebas te gustará! Oye, si la haces me cuentas, eh? 😉
cómo hago si no tengo el aparato para amasar?
¡Hola! Acabo de actualizar la publicación poniendo la preparación tradicional, espero que te sea de ayuda. Si pruebas, me encantaría saberlo 🙂